Es el turno de MIUI 13. El último número de la capa de personalización desarrollada por Xiaomi tuvo su presentación oficial en el mes de enero y ya está siendo instalado en un gran número de terminales que empieza a disfrutar de los grandes cambios que incorpora. Tras la expectación generada y el caudal de filtraciones de rigor, al fin es posible conocer de primera mano en qué consisten las novedades. En esencia, estas están orientadas a mejorar aspectos relativos al diseño, la seguridad o el rendimiento, entre otros.
El primer detalle que salta a la vista es que con MIUI 13 llega un nuevo sistema de protección que está pensado para salvaguardar la integridad del usuario frente a posibles ataques de ciberestafa. Muy útil en los tiempos que corren. Se trata de una implementación que se encarga de localizar este tipo de amenazas cuando van insertas en mensajes de texto o en llamadas telefónicas. Una vez hecho esto, se activa un mecanismo que procede a la filtración del contenido o a realizar una notificación que alerte del conflicto.
En materia de seguridad encontramos un elemento que va en la misma línea que el anterior y que emula el plan ya iniciado por Google Play Protect. En este caso, la capa de personalización trae consigo una aplicación nativa cuya misión es la de verificar que las apps que van a instalarse en el dispositivo cumplen con los requisitos mínimos y no son potencialmente dañinas.
La privacidad como punto clave
MIUI 13 tampoco ha escatimado recursos a la hora de invertir en un soporte biométrico que perfeccione las propiedades del reconocimiento facial. En este sentido, se ha logrado instaurar un tipo de identificación que se centra exclusivamente en analizar los componentes físicos del rostro del usuario, dejando así de lado el registro de otros datos personales que hasta la fecha era necesario agregar.
Aquí la tecnología empleada trata de seguir los pasos de aquellos espacios digitales que son toda una referencia en este campo, como pueden ser las entidades bancarias o las plataformas de juegos de azar. Sin ir más lejos, los bancos emplean este modelo de autenticación para evitar suplantaciones de identidad y corroborar efectivamente que el cliente que trata de acceder a una cuenta corriente es quien dice ser. Por su parte, en el sector del entretenimiento, los casinos online son fiables en España gracias, entre otras cosas, a la exactitud del sistema de reconocimiento facial que integran. Este cuenta con la capacidad de abordar un análisis minucioso de cada una de las partes del rostro humano, incidiendo especialmente en la zona de los ojos, ya que la estructura del iris constituye un elemento único en el ser humano que además permanece incorruptible a lo largo de toda la vida. Con esta herramienta los casinos no sólo ganan en seguridad, sino que además proveen al usuario de una mayor rapidez en los accesos. Este elemento es una de las principales causas que explicaría el auge de esta modalidad de juego en Internet, y es que los usuarios encuentran aquí un espacio que combina a la perfección el ocio con el riesgo cero.
La última capa de MIUI encierra asimismo una opción que ayuda a preservar el carácter privado de ciertos documentos, como por ejemplo un DNI, un contrato de trabajo o una factura. La nueva actualización es capaz de examinar este tipo de escritos e identificarlos como lo que son, agregándoles un pequeño distintivo y pixelando las partes más sensibles que lo componen. En términos de privacidad, estamos hablando de un avance que se une al marcado por la tienda de aplicaciones de Xiaomi, que ahora detalla cuáles son los datos que almacena cada app al ser descargada.
En cuanto al rendimiento, la marca china ha informado que los dispositivos que se beneficien de esta reciente versión experimentarán un mayor índice de fluidez en el comportamiento del teléfono. Concretamente, entre un veinte y un veinticinco por ciento con respecto a MIUI 12.5. Repercutirá además en el número de aplicaciones que se podrá soportar en segundo plano, llegando a un promedio de catorce y disminuyendo el consumo de recursos.
Tampoco defrauda el diseño
Como era de esperar, con MIUI 13 se abre un amplio repertorio de novedades en torno al diseño, donde cobra una especial relevancia la aparición de numerosos widgets que contribuyen a personalizar la pantalla de inicio. La lista es interminable, desde aplicaciones de contenido metereológico hasta blocs de notas o accesos directos a la configuración del dispositivo. Todos ellos guardan cierto tono estético basado en Apple, aunque pueden modificarse a base de formas, colores, etcétera. En este mismo apartado de customización, también cabe la posibilidad de ajustar a nuestro antojo la apariencia del asistente virtual que incorpora Xiaomi. El nuevo MIUI permite modificar su voz, su ropa e incluso la frase a la que responderá cuando se le necesite.
En el plano correspondiente al diseño destaca de igual modo la tipografía propia con la que debuta el sistema operativo. Se llama Mi Sans y está desarrollada para funcionar bajo un aspecto desenfadado y para soportar a la perfección idiomas como el inglés, el castellano o el chino.
Finalmente, sólo resta indicar cuáles serán los teléfonos móviles que podrán instalar esta última versión de MIUI, teniendo claro que la primera hornada de actualizaciones comenzó en enero y que está previsto que el proceso se complete en torno al mes de abril. Los afortunados serán básicamente la gama completa de Xiaomi 11, Xiaomi Mi 11 y Redmi Note 10 y 11