Angry Bulls Studio y Toplitz Productions han anunciado oficialmente la fecha de lanzamiento de Survive The Fall, un ambicioso cóctel de acción, exploración y gestión postapocalíptica, inspirado en Wasteland o State of Decay, que llegará el próximo 22 de mayo a Steam, GOG.com y la Epic Games Store.
Un otoño eterno tras el apocalipsis
En Survive The Fall nos adentramos en un mundo devastado por el impacto de un meteorito que ha sumido al planeta en un eterno otoño. La civilización se tambalea, las facciones luchan por el control y la naturaleza ha mutado tras la catástrofe.
En este caos, lideraremos a un grupo de personajes únicos en una aventura donde exploración, supervivencia y estrategia van de la mano.
Acción táctica al gusto del jugador
El combate se presenta como un twin-stick shooter en tiempo real, pero con la posibilidad de activar una pausa táctica para dar órdenes al equipo y planear movimientos con precisión. También se incluyen mecánicas de sigilo, lo que da pie a enfrentamientos variados y adaptables a nuestro estilo de juego.
Construye, mejora y sobrevive
Más allá de la acción, el juego ofrece un fuerte componente de gestión y construcción de bases. Desde un asentamiento que podremos expandir con más de 30 tipos de edificios y estructuras, será posible fabricar y mejorar equipamiento, curar a los miembros del grupo, e investigar mejoras a través de un completo árbol tecnológico.
Inspiraciones claras, identidad propia
Michał Łuszcz, CEO del estudio polaco Angry Bulls, asegura que Survive The Fall está inspirado en clásicos como Wasteland o State of Decay, pero busca aportar su propio enfoque al género:
“Queríamos crear algo que no solo rindiera homenaje al género, sino que lo redefiniera a nuestra manera inolvidable. Y creo que lo hemos conseguido”.
Demo ya disponible y soporte multilenguaje
Ya podemos probar una demo gratuita en la página oficial del juego en Steam, donde también es posible añadirlo a tu lista de deseados. El título llegará con interfaz y textos en 13 idiomas, incluyendo español, inglés, francés, alemán, japonés o portugués de Brasil, entre otros.